ENERO ARQUITECTURA, A LA VANGUARDIA EN ARQUITECTURA PARA LA PROTONTERAPIA
A finales de 2023, el primer proyecto de arquitectura para la protonterapia realizado en España será una realidad. Obra de ENERO Arquitectura, en colaboración con IDOM Consulting, Engineering, Architecture, S.A.U., el nuevo centro de protonterapia sigue las máximas de una arquitectura hospitalaria humanizada, enfocada a mejorar la vida de los pacientes, y eficaz, en pro de la compleja tecnología que alberga en su interior.
ARQUITECTURA PARA LA PROTONTERAPIA: PRECISIÓN, EXACTITUD Y BELLEZA PARA COMBATIR EL CÁNCER
El proyecto de arquitectura para la protonterapia desarrollado por ENERO Arquitectura está ubicado en la Ciudad de la Imagen, en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Y se encuentra bien comunicado con el resto de centros del grupo hospitalario al que pertenece y al aeropuerto. En cuanto a sus principales características, destacan las siguientes:
- Precisión, exactitud y belleza envuelven un mecanismo que funciona como un organismo vivo en un juego de volúmenes que alberga los primeros pasos de una terapia contra el cáncer.
- Las zonas de mayor escala y grandes lucernarios se combinan con zonas de menor escala, bajo la máxima de un edificio amable y elegante, y áreas iluminadas de forma natural que generan un recuerdo positivo en la experiencia del paciente (EX). Y no menos importante, que actúan directamente sobre la mejora de la salud.
En colaboración con el equipo de Ingeniería de IDOM, el nuevo edificio de ENERO Arquitectura se ha diseñado para albergar el primer centro de protonterapia de nuestro país con uso de alta tecnología para la prestación de asistencia sanitaria contra el cáncer.
En concreto, el edificio, con una superficie de 2.397,25 metros cuadrados, se constituye a través de un juego de volúmenes que organiza los diferentes tipos de tratamiento que allí se integran:
- Una zona de tratamiento ambulatorio
- Un gran búnker de hormigón que encierra un acelerador de protones para el tratamiento eficaz del cáncer.
UNA SIMBIOSIS ENTRE LO PÉTREO Y LA TRANSPARENCIA
En este innovador proyecto de arquitectura para la protonterapia, la pétrea envolvente en piel caliza, traída del yacimiento de la localidad vallisoletana de Campaspero, se compagina con el lenguaje de grandes lucernarios, creando una simbiosis útil para una EX favorable.
Concebido de forma unitaria, el edificio se puede dividir en dos claras áreas diferenciadas por organización y funcionalidad:
- Un área dedicada al tratamiento de protones. Aislada en un gran bloque de hormigón y situada en la zona más resguardada de la parcela, próxima al lindero sur, se trata del cuerpo edificatorio más alto del conjunto (con una altura máxima de 12 metros). Esta área consta de tres plantas: planta baja (destinada al tratamiento) y dos plantas superiores complementarias (para el almacenamiento e instalaciones de la máquina).
- Una zona destinada al tratamiento ambulatorio con consultas y de diagnóstico por imagen. Ubicada en la zona norte, es el área más visible de la parcela. Esta zona se abre a la trama urbana del entorno a través de accesos y la presencia de grandes lucernarios que fusionan el interior y el exterior del edificio.
UNA SECUENCIA QUE SIRVE COMO TERAPIA
Forma y función se respetan al máximo gracias a una morfología que favorece las circulaciones interiores en recorridos, dispuestos mediante franjas transversales, que organizan la secuencia de atención al paciente desde que entra hasta que llega al centro de tratamiento con protones. Un itinerario del exterior al interior donde la transparencia desemboca en áreas de alta seguridad y calidad constructivas.