Centro médico masó el paciente en el centro de la arquitectura hospitalaria
Las circulaciones para la arquitectura hospitalaria
En esta planta se ubica el laboratorio de embriología donde se desarrollan todos los procedimientos y procesos de fecundación in vitro con los más novedosos métodos de diagnóstico genético embrionario y sistemas de seguridad. Un depósito externo en la fachada posterior asegura el suministro directo para el consumo de oxígeno y nitrógeno de los embriones. En el laboratorio de criobiología se desarrollan todos aquellos procedimientos de criopreservación. El laboratorio de andrología es un área totalmente independizada.
Los circuitos de privacidad para pacientes y familiares en este proyecto de arquitectura hospitalaria son de especial relevancia, con salas de espera con aforos muy reducidos y ambientes acogedores.
Tipos: la definición de la arquitectura del cuidado a través de la luz natural y la conexión con el exterior
Las dimensiones de cada tipo dentro del centro, como el quirófano o el módulo de consulta, están adaptadas a las funciones médicas y necesidades del paciente. La fórmula del diseño tipo del quirófano lo que más diferencia a este centro de los demás: el quirófano con vistas al exterior y entrada de abundante luz natural. Este concepto de arquitectura hospitalaria es especialmente importante para los profesionales que deben pasar largas jornadas en estos espacios, porque ayuda a respetar los ritmos circadianos, reduciendo el cansancio y favoreciendo el desarrollo de su labor de una manera más confortable. También es beneficioso para los pacientes que van a ser intervenidos, el hecho de tener vistas a las zonas ajardinadas del exterior por medio de grandes ventanales, les ayuda a mantener la calma y sentirse más tranquilos durante las cirugías que no necesitan anestesia general.
La sección general del edificio muestra no sólo la conexión interior-exterior del quirófano, pero también cómo se produce en las consultas y otros espacios con ventanales a las zonas ajardinadas. Los paramentos que permiten la distribución se proyectan para permitir al máximo la entrada de luz natural: puertas acristaladas de las consultas en planta baja, tabiques acristalados, etc. La definición de la arquitectura del cuidado a través de la luz natural y la conexión exterior se materializa en los espacios tipo del centro.
Además, ENERO Arquitectura ha realizado un trabajo de unificación de criterios estéticos en todos los acabados del centro lo que genera una imagen homogénea y amable por el uso de materiales en tonos madera, más cálidos y acogedores.
El objetivo principal es la creación de entornos que contribuyan mejorar el bienestar y reducir el estrés de los pacientes y trabajadores que van a hacer uso del espacio.
Ficha proyecto
m2 construida totales: 1.820 m2
Año de ejecución: 2020
Cantidad de consultas: 16
Laboratorios: 3
Boxes de recuperación: 3
Sala de transferencias: 1
Quirófano: 1