DiseñamosElDónde

Los lugares de nuestras vidas

Vivimos rodeados de espacios que nos acompañan en lo cotidiano y en los momentos importantes de nuestras vidas. ¿Cuáles son esos lugares? Para cada uno serán lugares diferentes, desde hogares, lugares que marcaron nuestra infancia, donde realizamos nuestro primer trabajo o donde nacieron nuestros hijos. Son siempre lugares deseados, recordados y sobre todo vivos a través de nuestras experiencias. Cada individuo otorga significado a los espacios a través de lo que vive en ellos y su forma de apropiarse de ellos: podemos hablar de lugares en vez de espacios. El lugar es dónde ocurre y transcurre la vida.

 

Nuestra arquitectura dibuja los espacios en los que tienen lugar muchos sueños, por eso desde ENERO Arquitectura diseñamos el dónde.

 

 

Los centros hospitalarios son espacios que todos conocemos, que forman parte de nuestra vida de muchas maneras diferentes. Son ese «dónde» presente en algunos momentos importantes para algunos y un lugar de trabajo y compromiso cada día para otros. Para muchos es donde se hacen realidad sus sueños: los de ayudar, acompañar y cuidar a las personas que lo necesitan. Tenemos el convencimiento de que la arquitectura tiene la capacidad de influir en el bienestar de las personas. Por ello, la arquitectura hospitalaria que proyectamos se centra en las necesidades del usuario: pacientes, acompañantes y también personal sanitario, de gestión y mantenimiento de esos centros. Acompañamos al nuevo paradigma para el diseño de los espacios sanitarios, su humanización desde aspectos arquitectónicos.

 

Arquitectura para nuestros futuros

En el libro La arquitectura de la felicidad de Alain de Botton, hay una idea que continuamente aparece en su texto. La arquitectura, como todo, evoluciona, y se impone la innovación. Pero hay ciertos elementos arquitectónicos que se repiten a lo largo de los siglos y quizá es porque responden a las necesidades hondas de los seres humanos, y el camino del bienestar se apoya en ellos. Aspectos como la conexión con el exterior, la luz natural o el cuidado en el diseño de lugares, tanto para la socialización como para el recogimiento, son clave para la arquitectura de los centros sanitarios. La arquitectura sanitaria del futuro será más consciente de esas necesidades y también nos acompañará y acogerá a través de sus propias herramientas para el cuidado.

 

Los sueños del futuro también se tienen que dibujar por eso desde ENERO Arquitectura diseñamos el dónde.

 

#DiseñamosElDónde #ENEROArquitectura