EXCELENCIA, ESTILO DE VIDA Y VANGUARDIA EN LA MEDICINA.
En septiembre de 2015 comenzamos a trabajar en el diseño de Olympia, el centro de Medicina Deportiva de alto rendimiento ubicado en la Torre Caleido. La implantación del proyecto se ha realizado en el basamento de este edificio que se suma a las cuatro torres que conforman el parque empresarial más moderno de Madrid, en la zona norte de la Castellana. El centro de medicina deportiva del grupo Quirónsalud representa un espacio de más de 12.000 m2 distribuidos en 3 plantas y dispone de las especialidades médicas y la tecnología más innovadora para la atención integral a los pacientes en un entorno singular, y especialmente diseñado para brindar a los usuarios el máximo confort y bienestar en los diferentes procesos asistenciales y de rehabilitación. Olympia ofrece un innovador servicio que integra medicina deportiva, lifestyle y centro médico en un único espacio.
El centro se divide en tres áreas bien diferenciadas: Sport Center, integrado por especialidades de traumatología, medicina del deporte, fisioterapia y CAFYD para tratar todo tipo de lesiones deportivas y traumatológicas. Lifestyle Center, la zona donde se abordan las patologías crónicas desde un enfoque integrativo y funcional. Y Medical Center, centro médico-quirúrgico ambulatorio, que dispone de todas las especialidades médicas y quirúrgicas para el diagnóstico y tratamiento de cualquier patología aguda y/o crónica.
Dentro de las instalaciones que conforman el proyecto se encuentran 67 consultas externas; zona de hidroterapia con un saunarium, gimnasio, un bloque quirúrgico con cuatro quirófanos y zona de radiodiagnóstico. También dispone de laboratorio, farmacia, área administrativa y diferentes zonas de apoyo.
El espacio se ordena funcionalmente en dos grandes bloques. El primero, ubicado en la mitad sur y adyacente a la huella de la torre, específico de medicina deportiva. El segundo bloque, que ocupa la mitad norte, ofrece un servicio general ambulatorio. La parte central mantiene un caracter unitario, con una distribución general flexible y servicios compartidos por ambos bloques.
El proyecto está condicionado por la configuración del basamento de Espacio Caleido. Éste dispone únicamente de fachada externa en sus caras norte y oeste. Para maximizar la iluminación y ventilación natural, el basamento se esponja por medio de una serie de patios, logrando el aprovechamiento de la luz natural.
El centro médico se estructura como un peine, con una secuencia de patios longitudinales en sentido este-oeste, y transversales al basamento. Las distintas unidades funcionales se ubican entre los patios, con dos ejes de circulación que los ata por sus extremos: uno de uso interno en la cara este, y otro público en la cara oeste. El sistema se completa con una crujía longitudinal abierta a la fachada principal oeste y adyacente al eje de circulación pública.
Olympia es otro ejemplo de cómo la arquitectura evidencia procesos, al mismo tiempo que colabora en el diseño de los circuitos de diagnóstico y tratamientos para que sean eficientes y seguros.