En el año 2018 quedó finalizada la construcción del centro hospitalario del grupo Quirónsalud en la ciudad de Córdoba. ¿En qué consiste el Proyecto arquitectónico Hospital QuirónSalud Córdoba gestionado por ENERO Arquitectura?
En el año 2018 quedó finalizada la construcción del centro hospitalario del grupo Quirónsalud en la ciudad de Córdoba. ¿En qué consiste el Proyecto arquitectónico Hospital QuirónSalud Córdoba gestionado por ENERO Arquitectura?
El Proyecto arquitectónico Hospital QuirónSalud Córdoba es un verdadero hito en la ciudad gracias a su arquitectura singular. Un proyecto de gran complejidad debido a la existencia de restos arqueológicos de la época islámica en la parcela de construcción. Por medio de un proceso y estudio previo igual de complejo, ofrecimos una respuesta basada en el diseño y la innovación a este conflicto.
El Hospital de Córdoba sigue una estrategia constructiva clara: insertar el conjunto de la edificación en la trama urbana circundante, teniendo en cuenta una premisa de primer orden, la preexistencia de restos arqueológicos de la época islámica en la parcela.
El conjunto hospitalario, que ocupa una superficie de 18.650 m², está formado por dos volúmenes que responden a dos paquetes programáticos:
Cuenta con 115 camas, 7 quirófanos, un área de diagnóstico por imagen con 1 sala de radiología vascular y hemodinámica, 2 salas de endoscopia, TAC, resonancia, y 8 salas de radiología convencional. Asimismo, posee 1 sala de fecundación in vitro y 3 unidades de parto.
Estos dos volúmenes se disponen en dos alineaciones distintas. El primero, manteniendo la alineación con la trama de la ciudad moderna. El segundo, en un gesto hacia los restos arqueológicos de la ciudad islámica. En el giro provocado para solapar ambos volúmenes, se generan la entrada principal, por el lado frontal, y la entrada a urgencias por el lado posterior.
Interiormente los dos volúmenes se horadan para generar dos grandes patios. Alrededor de ellos se dispone el programa solicitado, y constituye un recurso lumínico.
La construcción del edificio se ejecuta a través de juntas secas, a excepción de la estructura principal realizada en hormigón armado. Como elemento distintivo externo, una celosía metálica, a modo de segunda piel que envuelve la edificación, matiza la luz y proporciona unas condiciones energéticas óptimas. De este modo, mejora la eficiencia térmica del edificio gracias al control de la luz solar y permitiendo la tamización de la luz natural.
La piel exterior está conformada por una celosía de aluminio en tonos bronce y dorado de geometría triangular, a modo de evolución tecnológica de la arquitectura mudéjar. Esto con el fin de modular la luz solar hacia el interior. La piel interior se separa de la estructura interna para otorgar al edificio un cerramiento térmico.
En conjunto el Hospital Quirónsalud de Córdoba es un edificio dotado de calidad espacial que ajusta su complejo programa funcional. El diseño de sus espacios están pensados en mejorar la experiencia del paciente y los resultados en su salud durante el proceso asistencial. Así, puede favorecer una recuperación más rápida en el paciente. Sumado a esto, es un edificio sostenible, claro ejemplo del hospital del siglo XXI.
El Proyecto arquitectónico Hospital QuirónSalud Córdoba recibió la «Mención de Honor» en la 12º edición de los prestigiosos premios Yuanye. Estos premios son organizados por el medio chino Global Design. Un reconocimiento que premia la excelencia en el diseño arquitectónico y urbanístico a nivel mundial.
La construcción del edificio se ejecuta a través de juntas secas, a excepción de la estructura principal realizada en hormigón armado. Como elemento distintivo externo, una celosía metálica, a modo de segunda piel que envuelve la edificación, matiza la luz y proporciona unas condiciones energéticas óptimas. De este modo, mejora la eficiencia térmica del edificio gracias al control de la luz solar y permitiendo la tamización de la luz natural.
La piel exterior está conformada por una celosía de aluminio en tonos bronce y dorado de geometría triangular, a modo de evolución tecnológica de la arquitectura mudéjar. Esto con el fin de modular la luz solar hacia el interior. La piel interior se separa de la estructura interna para otorgar al edificio un cerramiento térmico.
En conjunto el Hospital Quirónsalud de Córdoba es un edificio dotado de calidad espacial que ajusta su complejo programa funcional. El diseño de sus espacios están pensados en mejorar la experiencia del paciente y los resultados en su salud durante el proceso asistencial. Así, puede favorecer una recuperación más rápida en el paciente. Sumado a esto, es un edificio sostenible, claro ejemplo del hospital del siglo XXI.
El Proyecto arquitectónico Hospital QuirónSalud Córdoba recibió la «Mención de Honor» en la 12º edición de los prestigiosos premios Yuanye. Estos premios son organizados por el medio chino Global Design. Un reconocimiento que premia la excelencia en el diseño arquitectónico y urbanístico a nivel mundial.
FECHA: Junio 2018
LOCALIZACIÓN: Córdoba