La comodidad de una vivienda del siglo xxi en un palacio del siglo xvii.
La comodidad de una vivienda del siglo xxi en un palacio del siglo xvii.
En el contexto de nuestro trabajo de rehabilitación patrimonial, en 2012 ENERO recibió el encargo de llevar a cabo la restauración de la finca correspondiente al Palacio del Marqués de Santa Cruz, considerada una pieza integrante del Conjunto Histórico de la Villa de Castropol, trabajo orientado a la recuperación de los materiales y volúmenes con los que fue concebido originalmente, adaptando sus estándares de comodidad al contexto actual.
En el siglo XVIII un incendio destruyó parte sustancial del Palacio del Marqués de Santa Cruz, cuya edificación original se remonta probablemente dos siglos atrás en el tiempo. De esa triste circunstancia derivó una de sus primeras reconstrucciones, como atestiguan numerosas inscripciones en dinteles, jambas y cadenas. Las intervenciones acometidas en el siglo XX acabaron de eliminar el carácter y lenguaje originales de esta singular construcción, lo cual motivó un estudio previo de gran complejidad para recuperar la esencia de la construcción original.
El objetivo del proyecto fue acondicionar todos los espacios del edificio, preservando en todo caso los usos originales de todas sus estancias, con la excepción, naturalmente, de aquellos que habían quedado obsoletos, como almacenes y cuadras-. Para consolidar el firme compromiso adquirido con la memoria del palacio recurrimos al uso de técnicas tradicionales de construcción, mediante la intervención de artesanos, canteros, carpinteros de armar o maestros caleros traídos de distintas demarcaciones, sin desechar el uso de la tecnología necesaria para el actual concepto de comodidad, que se incorporó de forma absolutamente respetuosa con los materiales y espacios.
El empleo de materiales y sistemas constructivos de la época, posibilitó la sustitución de técnicas inapropiadas recientes por otras fieles a su concepción original, como la madera o la piedra –el material en torno al que giró la edificación original–.
La finca de 13.750 m² donde se haya ubicado el palacio de más de 1.500 m², fue modificada y adaptada a la nueva realidad y uso del palacio, dándole un giro de 180º y dirigiendo sus nuevas vistas hacia la ría. Además, el jardín fue completado con una espectacular piscina con vistas al Eo.
El resultado final del proyecto ha supuesto la recuperación de un edificio que resume el enfoque e identidad de la arquitectura civil asturiana, sin renunciar a los requisitos que ha de reunir en la actualidad una vivienda confortable. Precisamente es esta combinación la que brinda un carácter singular al Palacio del Marqués de Santa Cruz, que hoy compagina un sincero homenaje a la tradición constructiva local, mediante el empleo de materiales de época cuidadosamente seleccionados y una serie de elementos que sitúan este proyecto a la vanguardia del confort.
FECHA: 2018
LOCALIZACIÓN: Castropol, Asturias